Colaboración científica en supercomputación entre España y Portugal

Internet

  • Entidades de ambos países firman un convenio para la futura creación de un centro de computación avanzada en Portugal
  • El acuerdo comprende impulsar una infraestructura de datos para el nuevo centro de investigación para el Atlántico (AIR Center)

España y Portugal han firmado un acuerdo para la creación de un nuevo Centro de Computación Avanzada en la Universidad do Minho y de una red de datos asociada al centro de investigación para el Atlántico (AIR Center). La firma se ha realizado en la sede del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) en presencia del ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, Manuel Heitor y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.

El director del BSC-CNS, Mateo Valero, el presidente de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal  (FCT), Paulo Ferrão y el rector de la Universidad do Minho, Rui Vieira de Castro, han firmado el acuerdo. El nuevo Centro de Computación Avanzada se ubicará en la ciudad lusa de Braga y contará con la ayuda estratégica y experiencia del BSC-CNS.

El acuerdo comprende además la puesta en marcha del proyecto AIR_DataNet, como parte integrante de AIR Center (Atlantic International Research Center). Esta iniciativa internacional de investigación distribuida del Océano Atlántico que promueve Portugal con la participación de España y otros países, tiene cinco ejes de actividad: espacio, atmósfera, cambio climático, sistemas oceánicos y computación.

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, como coordinador de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) Red Española de Supercomputación, aportará a ambos proyectos colaboración técnica y de formación, capacidades tecnológicas, participación en AIR_DataNet y desarrollo de proyectos conjuntos.

El convenio suscrito es fruto de la cooperación bilateral, que se ha potenciado desde la celebración de la XXIX Cumbre Hispano-Lusa hace unos meses. Ambos países son además firmantes de la declaración internacional EuroHPC –firmada en Roma por Alemania, Francia, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal–, cuyo objetivo es que Europa albergue en 2022 supercomputadores de nueva generación, y que ha sido apoyada por la Comisión Europea con la creación de la EuroHPC Joint Undertaking, anunciada ayer mismo en Bruselas. Esta iniciativa supone asegurar el acceso de la UE a la exaescala y desarrollar una tecnología europea competitiva.

 

Logo azul servoweb serboweb
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.