Protege el acceso a tus cuentas activando la autenticación en dos pasos

Tecnología

El primer jueves del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, y para celebrarlo, compartimos con vosotros un método de seguridad que complementa a las contraseñas y que añade una cara de seguridad extra a tus cuentas de usuario de los servicios de Internet. Te interesa, ¿verdad? Sigue leyendo e infórmate sobre el mismo.

Las contraseñas son el principal mecanismo que ofrecen los distintos servicios para acceder como usuarios en sus sistemas, es decir, para registrarnos, acceder a nuestro espacio personal y hacer uso de los servicios que nos ofrecen necesitamos un nombre de usuario, que generalmente es el correo electrónico, y una clave o contraseña. Un proceso fácil y sencillo, si no fuera porque en muchos casos no nos aseguramos de que nuestras contraseñas cumplan unos requisitos mínimos de seguridad:

  • Compuestas por al menos 8 caracteres que contengan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
  • Diferentes para cada servicio que utilicemos.
  • Que no sean palabras del diccionario, independientemente del idioma.
  • Que no estén formadas por fechas, nombres o cualquier otra información personal fácilmente adivinable, ni tampoco por caracteres que estén consecutivos en el teclado, como pueden ser ‘12345678’ o ‘asdfghjkl’.

Además, en ocasiones ocurre que, pese a que nuestras contraseñas sean robustas, los servicios de los que somos usuarios pueden ser atacados y sufrir brechas de seguridad, de tal forma que dicha información puede quedar expuesta y ser filtrada en distintos foros de Internet, acabando en manos de cualquiera.

Para evitar que nadie acceda a nuestras cuentas, independientemente de si la contraseña es robusta o no, o porque haya acabado en manos de cualquiera por distintas razones, podemos configurar y activar la autenticación en dos pasos o doble verificación en nuestras cuentas.

De esta forma, siempre que iniciemos sesión en nuestras cuentas será necesario un paso adicional, y  aunque los ciberdelincuentes tengan nuestras contraseñas, no podrán acceder a ellas, puesto que no tendrán acceso al código de verificación, protegiéndonos así de ataques, como el phishing o el robo de cuentas por medio de fugas de información.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona este mecanismo de seguridad para proteger las cuentas? Echa un vistazo a la siguiente infografía. Cuando termines de verla te animamos a que lo actives en tus cuentas. Cuanto antes lo configures, más protegido estarás.

Fuente : Oficina de Seguridad del Internauta
Logo azul servoweb serboweb
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.